FECHA DE ENTREGA NOVIEMBRE 6
El retrato en la historia del arte
El rostro humano es uno de los principales objetos de estudio del arte, hasta el siglo XIX, un retrato tiene que ser algo "parecido" que transcribe a la vez las identidades físicas y psicológicas de sus modelos. La única trasgresión que se podía aceptar era la idealización o el embellecimiento de la figura. A partir del siglo XVII, con Rembrandt por ejemplo, surge la necesidad, para el artista, no sólo de reproducir una figura humana sino también de representar humores, actitudes intelectuales o morales. A partir del siglo XVIII predomina un fuerte deseo de independencia del artista que se materializa por una autonomía de las artes, de la literatura como de la pintura, empiezan a liberarse progresivamente de obligaciones. Con el Romanticismo nace la idea del genio liberado y libre en su pintura.
En el siglo XX, El retrato moderno se inscribe en un contexto de crisis. El retrato moderno rompe con nociones elementales, a veces no se puede reconocer al modelo enseguida.
Autorretrato
Cuando el creador decide ser su propio objeto de estudio el retrato se convierte en un autorretrato. Cuando se representa, el creador no se interroga sólo sobre su identidad sino también sobre la esencia de la pintura y sobre los límites de su libertad para crear. Es la segunda vía que los artistas toman en el siglo XX. Por medio de la pintura, el pintor transforma la visión que tiene de él, del mundo exterior.
el autorretrato puede ser realizado por medio de diferentes técnicas: pintura, fotografía, dibujo, escultura, escritura.
En el siglo XX, El retrato moderno se inscribe en un contexto de crisis. El retrato moderno rompe con nociones elementales, a veces no se puede reconocer al modelo enseguida.
Autorretrato
Cuando el creador decide ser su propio objeto de estudio el retrato se convierte en un autorretrato. Cuando se representa, el creador no se interroga sólo sobre su identidad sino también sobre la esencia de la pintura y sobre los límites de su libertad para crear. Es la segunda vía que los artistas toman en el siglo XX. Por medio de la pintura, el pintor transforma la visión que tiene de él, del mundo exterior.
el autorretrato puede ser realizado por medio de diferentes técnicas: pintura, fotografía, dibujo, escultura, escritura.
En un autorretrato el estado anímico del autor se pone de manifiesto en la elección de la pose, los gestos, los colores de su ropa, su piel y el espacio en el que se encuentra.
El autorretrato es considerado como uno de los ejercicios de análisis más profundos que puede hacer un artista, ya que implica conocerse tanto física como psicológicamente hasta tal punto que la expresión que se tenga en ese momento se traduzca en el retrato.
Los primeros autorretratos de los que se tiene conocimiento datan de la Edad Antigua. En Egipto, alrededor del año 1300 a. c. se sabe que hubo un escultor de nombre Bek que esculpió un autorretrato sobre piedra. En ese tiempo solo los dioses, los ricos y poderosos tenían el privilegio de inmortalizar su imagen.
Por medio de la pintura podemos saber cómo fueron los rostros de los personajes importantes de otras épocas (reyes, emperadores, papas, etc.), retratados e inmortalizados por la habilidad de los maestros pintores, que también disfrutaban pintándose a sí mismos.
Esta costumbre se ha extendido hasta la actualidad, y en nuestros días son frecuentes los autorretratos hechos por medio de una cámara fotográfica u otros artefactos (selfie).
A continuación encontrarán algunos ejemplos de autorretratos realizados por artistas pertenecientes a diferentes épocas y movimientos artísticos, como pueden observar cada uno de ellos cuenta con unas características particulares pertenecientes a su movimiento y/o época .
Leonardo Davinci 1512
Vincent Vangogh 1887
Egon Schiele 1911
Salvador Dalí 1922 (etapa cubista)
Frida Kalho 1954
Andy Warhol 1966
Francis Bacon 1971
Basquiat 1982
Algunos movimientos artísticos
romanticismo, realismo, impresionismo, neoimpresionismo, expresionismo, futurismo, dadaismo, cubismo, surrealismo, hiperrealismo
TRABAJO FINAL ARTÍSTICA 10
El trabajo final consta de dos partes osea, dos notas
trabajo escrito y autorretrato a continuación explicare de que se trata.
Escoger un movimiento artístico, hacer una breve pero concisa y clara sinopsis, deben entregarla escrita a mano (se evaluará la estética del trabajo escrito),
- El trabajo escrito debe constar de un contexto histórico (en que época se desarrolló el movimiento artístico que escogió, que estaba pasando en la sociedad de ese entonces, hechos más relevantes).
- Señalar las características tanto técnicas como ideológicas del movimiento escogido.
- Cuáles fueron los artistas más destacados de dicho movimiento,e imágenes e de sus obras.
Está investigación les servirá para observar detenidamente el movimiento artístico. Deben escoger una obra de esté y en base a sus características estéticas (técnica, color, pincelada,linea, etc). realizar un autorretrato.
el trabajo debe ser presentado en 1/8 de cartulina o cartón paja marcado por detrás con nombre y grado
Deben adjuntar la imagen que eligieron como referente con la información del autor el año de elaboración y el movimiento al que pertenece.
FECHA DE ENTREGA NOVIEMBRE 6
CIBERGRAFIA:
http://www.profesorenlinea.cl/artes/Autorretrato.htm
http://www.profesorenlinea.cl/artes/Autorretrato.htm
http://www.dondenacio.com/2013/03/donde-nacio-frida-kahlo.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Autorretrato
http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/otrosAutoresdelaLiteraturaUniversal/VanGogh/Autorretratoconsombrerodefieltro.gif
file:///C:/Users/administrador1/Desktop/TOP%206.%20Autorretratos%20del%20siglo%20XX%20%20.htm
http://www.elcalamo.com/benardet2.html
http://www.museoreinasofia.es/coleccion/obra/autorretrato-cubista
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Participa en este blog con tu cuenta Google (gmail). Debes elaborar una pregunta relacionada con el tema (hasta 10 puntos) o responder alguna elaborada por tus compañeros (hasta 5 puntos). El puntaje se asigna por orden de llegada.